Perú

Perú

viernes, 12 de diciembre de 2014


PERÚ,un lugar para vivirlo y saborearlo

¿Te gustaría tener una aventura?

No desaproveches tu oportunidad, sin necesidad de ir muy lejos, sin necesidad de viajes costosos.Aquí en Perú puedes tener tu gran aventura.

Te invitamos a que conozcas con nosotros donde puedes vivir tu aventura, escapando de la rutina, del estrés laboral,despejando y abriendo tu mente,liberando adrenalina y viviendo al máximo.
El Perú te invita a conocer su costa, sierra y selva junto con su gran variedad gastronómica
.


Un poco de Perú

jueves, 11 de diciembre de 2014

Descarga Drive

https://drive.google.com/file/d/0B9HASaQ_o4gPck9FcVY5V2U1N28/view?usp=sharing

UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO

Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
Se encuentra a 13º 9' 47" latitud sur y 72º 32' 44" longitud oeste. Forma parte del distrito del mismo nombre, en la provincia de Urubamba, en el departamento del Cusco, en Perú. La ciudad importante más cercana es Cusco, actual capital regional y antigua capital de los incas, a 132 km de allí.


Galeria de imagenes de PERÚ

viernes, 5 de diciembre de 2014

Rutas Limeñas

Lima es la ciudad capital de la República del Perú. Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico.

Descubra la belleza de Lima, visitando sus principales monumentos arquitectónicos hermosamente iluminados bajo la tranquilidad y el embrujo de la noche limeña.




La Punta


La Punta acoge durante los meses de verano a los bañistas que la eligen como un lugar ideal para refrescarse en sus frías aguas. Pero este balneario, situado a una hora de Lima en automóvil, se ha convertido también, para muchos, en un lugar ideal de vivienda.








Malecón de la Punta







En la urbanización La Punta, la zona exclusiva del Callao, un skatepark casi al borde de la playa tiene algunos de los obstáculos más entretenidos de la ciudad. La sesión la complementa el entorno: buena vista, mujeres bonitas, el malecón, los restaurantes.

Mix Peruano

RECORRIENDO LAS RUTAS NORTEÑAS

Bienvenido a Catacaos



Ubicada a 12 Km. (7 millas) de la ciudad de Piura se encuentra Catacaos, célebre por sus artesanías de paja y algodón, objetos en filigrana de oro y plata, artesanías en madera. En el jirón Comercio se ubican la mayorías de galerías y mercados artesanales, en donde también encontrará las cerámicas de Chulucanas. Una bella iglesia ubicada frente a su plaza principal y numerosas picanterías, restaurantes y chicherías para disfrutar de la exquisita comida piurana. Cercano a Catacaos se ubican Narihualá afamado por sus tejedores de sombreros en paja toquilla y su huaca, también Simbilá el pueblo de los alfareros.


Playas Costeras

Punta Sal

Punta Sal es un balneario ubicado en el departamento de Tumbes,provincia de Contralmirante Villar, en el recientemente creado distrito de Canoas de Punta Sal al norte del Perú

Punta Sal goza de sol brillante durante todo el año. Sus aguas son cálidas, sobrepasando generalmente los 20ºC. Está cerca del límite de distribución de la región del Pacífico este tropical que mantiene una gran diversidad de fauna tropical.                                         




Mancora

Es un pequeño pueblo con menos de 10 mil habitantes el cual cuenta con una superficie de 100,19 km2. y se encuentra a mas de mil kilómetros de la capital limeña y a escasas dos horas de la frontera con Ecuador.

 Máncora a sido considerada por muchos, como un pequeño paraíso, como un lugar perf
ecto para un descanso fuera de la ciudad. Con la Panamericana Norte como calle principal, Mancora nos ofrece un clima acogedor y un grupo de gente generosa y muy alegre.



jueves, 4 de diciembre de 2014

Rutas Andinas

Andes peruanos

Los Andes peruanos conforman la parte central de la Cordillera de los Andes, atravesando todo el territorio del Perú de norte a sur. Dentro de la geografía del Perú constituye una región natural que también se le denomina Región andina, región de la La sierra peruana presenta diferentes ecosistemas montanos, por lo que puede dividirse biogeográficamente Sierra o Serranía.
La Sierra de Perú es una de las regiones naturales del país y comprende la zona montañosa 

Cajamarca


Cajamarca es una de las ciudades con más historia y tradición en el Perú, lo que ya es mucho decir en un país diverso de ancestrales culturas también conocida como la “ciudad de los quesos”



Otros restos arqueológicos muy recomendados son; las Ventanillas de Otuzco, un cementerio prehispánico; y Cumbemayo, un conjunto de imponentes formaciones rocosas en las que sus antiguos pobladores grabaron unos misteriosos petroglifos.


Cajamarca no solo es historia. También es tradición. Y no existe tradición más grande que la del famoso Carnaval Cajamarquino, el carnaval más espectacular y vistoso de todo el Perú. El color, la algarabía y picardía de esta festividad han conseguido que su popularidad rebase fronteras.

Atractivos amazónicos

Una aventura en Tarapoto. Se pueden realizar deportes de aventura y paseos acuáticos. En las Cataratas de Ahuashiyacu, ubicada en el Cerro Escalera, a 14 kilómetros de la ciudad se puede realizar un salto de agua de cuarenta metros que llega a una poza de doce metros de ancho y puede darse un zambullida relajante.

La laguna Azul. A 50 kilómetros de Tarapoto, es un paisaje muy hermoso y está rodeado de una gran variedad de aves, anfibios y reptiles. Se trata de un lugar para pasear en bote y practicar deportes acuáticos, pesca, bote a vela, moto y esquí.



El Río Amazonas El Amazonas es el de más grande caudal en el mundo. En Iquitos hay Barcos que ofrecen la posibilidad de recorrer el Amazonas durante una semana. Con la nave se puede visitar las ciudades de Leticia en Colombia y Tabatinga en Brasil; incluye caminatas por la selva, visita a los pueblos nativos, expediciones nocturnas y pesca.


El complejo turístico de Quistococha. Este complejo cuenta con una playa artificial conocida como Tunchi. Se pueden realizar caminatas. El lugar cuenta con restaurantes, acuarios, un zoológico, un embarcadero, una piscina y la posibilidad de pasear en bote por el lago y apreciar en su morada natural a una gran variedad de monos.

Reserva Nacional Pacaya Samiria Creada en 1982 para proteger al paiche. Abarca 2.080.000 hectáreas de selvas pantanosas. Es la mayor unidad de conservación en el Perú. Las principales especies protegidas en Pacaya Samiria son el lagarto negro, el manatí, la charapa, el lobo gigante del río, la anaconda, los delfines de agua dulce, entre otras.
PLATOS TÍPICOS DE LA SELVA

La comida de la selva central del Perú es muy diversa y deliciosa. Se distingue por la preparación de sus alimentos y es tradicional por el uso de sus frutas, carnes y los pescados. 


 - Foto Facebookjuanes

 Juanes de gallina de chacra

Es uno de los platos más populares de la selva peruana. Se come en toda época, en especial en la fiesta de San Juan. Su preparación es compleja. Al inicio era de yuca con carne y más adelante se agregó el arroz y el resto de ingredientes. El clásico juane lleva una presa de pollo guisada, aceitunas, huevo en trozos dentro de un amalgama de arroz, se cocina y se envuelve en una de bijao, similar a un tamal. Se sirve con un trozo de cecina, tocina o patacones o plátanos maduros.
 - Foto Mixha Zizek

Cecina con patacones

Es uno de los platos más pedidos en la selva central. Es carne de cerdo ochancho deshidratada con sal o seca. la técnica es muy parecida al tratamiento del charqui. Para consumirla se fríe con la misma manteca del porcino. Por otro lado, los patacones son plátanos fritos.
 - Foto sociedadhispanadoylestown

Tacacho con cecina

Es un plato elaborado con plátano verde asado, cocido o frito, y carne de cerdo para chicharrón llamada panceta; casi siempre se acompaña con un trozo de cecina. Se sirve acompañado de plátano y yucas fritas. La parrilla de la selva central es especial por su mezcla de carnes y sabores lo cuales son suavizados con aderezos de sachaculantro y ají selvático.
 - Foto Taringa

Patarashca

Es una comida propia de la gran parte de la selva peruana. Se prepara con cualquier pescado del lugar. Se envuelve en una hoja de plátano y se puede preparar a la parrilla o al horno. Se le hacen tres cortes transversales al pescado, se le pone sal al interior en la parte de afuera y se deja marinar por 10 minutos. En una vasija se aliña con con ajos, pimienta, comino, cebolla, ají y sal al gusto. Se le unta a todo el pescado por dentro y por fuera. Se coloca el pescado en 3 hojas de plátano o bijao y se cubre como si fuera un tamal. Después se pone a la parrilla o al horno por 40 minutos